Document

INSTRUCCIONES DE NAVEGACIÓN

CONTENIDO DEL CURSO

Contenido

Comience su exploración del sitio “Ciberaymara” en la pantalla de CONTENIDO, que aparece después de entrar al programa. Desde esta localidad central, podrá seguir el curso. Primero puede revisar la Introducción y luego las Convenciones gráficas y abreviaturas que se usan en todo el Curso, que están disponibles para su revisión en cualquier momento. Finalmente puede estudiar las cinco Unidades, cada una con sus 3 Clases y Nota sociocultural. Todas las clases van apoyadas por:

• La GRAMÁTICA GENERAL, que explica la mayor parte de los elementos gramaticales del Curso y que cuenta con una Bibliografía especializada. 

• El LÉXICO GENERAL de la mayor parte de las palabras usadas en el curso, respaldado por información sobre su categoría gramatical, y en muchos casos su pronunciación e imagen.

• El CONTEXTO histórico y socio-cultural de la lengua aymara y los estudios más pertinentes sobre ella, respaldado por una Bibliografía general.

LAS UNIDADES Y LAS CLASES

Unidad

Cada Unidad está organizada en tres Clases secuenciales y una Nota sociocultural.  Una vez que ingrese a las clases, podrá desarrollar las diferentes actividades planteadas (Objetivos, el Diálogo en aymara, la Gramática, Vocabulario, Pronunciación y  Ejercicio).  Para terminar la unidad revise la Nota sociocultural.  

OBJETIVOS

Objetivos

Al principio de cada clase, encontrará una lista de Objetivos que le permite anticipar lo que aprenderá en cada clase y revisar lo que habrá aprendido cuando la termine.  Cuando esté listo, simplemente pulse la actividad (Diálogo) o desde la misma página avance a través de los nexos: por ejemplo la “Competencia lingüística” le remite a la Gramática, al Vocabulario y a la Pronunciación.

DIÁLOGOS

Diálogo

El Diálogo presenta escenas ilustradas con fotografías que le permitirán:

  1. Escuchar.
  2. Observar.
  3. Leer, y
  4. Repetir.

Todas estas destrezas están representadas por símbolos iconográficos. El botón “semilla” inicia la secuencia, el botón “pez” va adelante y atrás, y el botón “cara” (abajo, a la izquierda y derecha) le permite activar o desactivar respectivamente el texto, el audio y la traducción.

Una vez terminado el Diálogo, usted puede responder a las preguntas en el Ejercicio del Diálogo. Luego se debe revisar el Resumen del Diálogo donde usted podrá practicar las frases de uso cotidiano y estudiar la estructura de la misma en el Analizador morfológico.

Analizador

GRAMÁTICA

Gramática

La revisión de la clase continúa con Gramática. En cada clase, se analiza cuatro puntos gramaticales del Diálogo. Finalmente, se puede practicar estos puntos en los Ejercicios gramaticales.

VOCABULARIO

Vocabulario

Después viene el Vocabulario, con una breve nota socio-cultural y un listado de las palabras para aprender en cada clase. Al presionar una de estas palabras, se obtendrá su significado y su respectivo audio e imagen. Para practicar las nuevas palabras que se aprendieron, se hace el Ejercicio del Vocabulario.

Buscador

 

PRONUNCIACIÓN

Pronunciación

Finalmente, la ventana de Pronunciación presenta, de forma gradual, los sonidos del alfabeto aymara reforzados por contrastes de sonidos en pares mínimos, que se puede escuchar y repetir. Al activar el sonido, sale una nueva subventana donde se explica las características de los sonidos, seguidas por ejemplos en palabras. Al posarse sobre el botón “rostro” sale la pronunciación, y al posarse sobre la palabra sale la traducción al castellano. El contraste ‘entre los sonidos’ funciona de forma similar, con la diferencia que las palabras se encuentran enfrentadas de izquierda a derecha.

Sonido

EJERCICIOS

Ejercicios

La pantalla de Ejercicios de la Clase consiste en un listado de todos los temas que se ha avanzado, donde puede practicar sus habilidades de lectura, escritura y audición del idioma.  Los Ejercicios cuentan con símbolos iconográficos (ver Convenciones)..

Ejercicio

 

NOTA SOCIOCULTURAL

Nota

Después de terminar las 3 Clases de una Unidad, consulte la Nota sociocultural, escrita en aymara, como práctica de comprensión. Tiene abajo su Traducción al castellano, su propio Ejercicio, y además nexos a otros sitios virtuales (en castellano e inglés) para aprender más sobre los temas tratados.

Le deseamos éxito en sus clases.