Bienvenidos al curso “Ciberaymara”. El curso se dirige a todo público interesado en ampliar su aprendizaje sobre la lengua aymara en el nivel básico e intermediario, desde los elementos de esta lengua y cultura.
El objetivo del curso es enseñar la lengua aymara, al igual que otras lenguas, con una fundamentación lingüística, pragmática y cultural, aprovechando los medios tecnológicos.
El método de enseñanza se basa en diálogos situacionales, que se respaldan con breves explicaciones gramaticales, información sobre pronunciación y elementos del vocabulario, con ejercicios en cada uno de estos puntos. En el caso de las personas que quieran iniciarse en el aprendizaje del aymara, les sugerimos que después de ingresar a la primera clase revise primero la pronunciación y el vocabulario, y luego continuar con el Diálogo. Al finalizar el curso se tendrá una base sólida para proseguir estudios de mayor nivel sobre esta lengua y sobre la cultura aymara en su amplitud.
En el desarrollo del curso presentamos cinco unidades: (1) saludos y socializar en aymara, (2) hablar sobre los tejidos, (3) el mercado y la cocina, (4) las actividades en el campo y (5) sobre las enfermedades y la medicina natural. En cada unidad se presenta tres clases y una lectura sociocultural.
Para navegar en el sitio vea las instrucciones de navegación.
Si tuviera alguna consulta o sugerencia para la mejora de Ciberaymara puede contactarse al siguiente correo:
Denise Y. Arnold |
Aspectos culturales |
|
Soporte técnico |
Soporte técnico |
En el sitio, usamos algunos iconos nuevos, basados en las figuras textiles andinas, para ciertos propósitos de navegación: |
Iconos | Uso |
![]() |
Se empuja el botón “rostro” para escuchar el sonido, en Pronunciación y Ejercicios. |
![]() |
En los diálogos, se usa el botón “semilla” para ejecutar y/o repetir las líneas de conversación las veces que necesite para entenderlo. |
|
Se empuja el botón “pez”, según su dirección, para ir adelante o atrás, en Diálogos y Ejercicios. |
|
Las "caras" que aparecen en los diálogos, debajo de secuenciador de imágenes, en la parte derecha e izquierda mantienen activado o desactivado los campos de texto, audio y traducción, (del lado izquierdo los activa, del lado derecho los desactiva). |
|
Se empuja el botón “serpiente” para verificar la respuesta que se ha dado en los Ejercicios. |
Signos | Uso |
+ |
Este signo se usa para unir raíces y sufijos dentro de una palabra u oración. |
& |
Este signo se usa para indicar la suma de los elementos de la oración. |
( ) |
Los paréntesis se usan en las fórmulas de gramática para indicar que los elementos de la oración no estarán presentes necesariamente. |
-> |
Este signo se usa para derivar formas asociadas. |
Abreviaturas |
Significado |
adj. |
adjetivo |
aym. |
aymara |
cast. |
castellano |
dem. |
demostrativo |
exp. |
expresiones |
FTyPer |
flexión de tiempo y persona |
interr. |
interrogativo |
med. |
medicina |
met. |
metátesis |
pers. |
personal |
pron. |
pronombre |
pronl. |
pronominal |
RDem. |
raíz demostrativa |
RNom. |
raíz nominal |
RVerb. |
raíz verbal |
rit. |
ritual |
sin. |
sinónimo |
SInd |
sufijo independiente |
s. |
sustantivo |
SN |
sintagma nominal |
SO |
sufijo oracional |
SVD |
sufijo verbal derivacional |
SVF |
sufijo verbal flexional |
v. intr. |
verbo intransitivo |
v. tr. |
verbo transitivo |
var. |
variedad |